HISTORIA
La primera noticia histórica de San Miguel del Arroyo, data del año 1210, concretamente del 11 de Julio. En esta fecha, el rey Alfonso VI concede el término al Concejo de Cuellar del que formará parte desde ese momento. Son pocas las referencias históricas que hasta ahora se conocen de ambas localidades, así la necrópolis tardorromana excavada por F. Wattenberg en 1957, constituye el asentamiento más antiguo que se conoce en la zona. En la Edad Media. El día 13 de Enero del año 1303, Alfonso García, “contador mayor del rey” concede al Cabildo de Cuellar una aceña en San Miguel del Arroyo y el Caño. Finalmente, el 5 de Septiembre del año 1447, se cita a la iglesia de San Esteban dentro del término parroquial de San Miguel del Arroyo. Siglos más tarde el proceso repoblador de la Cuenca del Duero dio lugar a la aparición de la Comunidad de la Villa y Tierra de Cuéllar, constituida por 2 arrabales y 39 aldeas entre las que se encontraban San Miguel y Santiago del Arroyo, aldeas que quedarían ligadas al devenir histórico de esta Comunidad. En 1833 las aldeas pertenecientes a la Comunidad fueron distribuidas entre las provincias de Segovia y Valladolid, provincia a las que pasarían a pertenecer San Miguel y Santiago del Arroyo.
OFICINA DE TURISMO
Plaza Mayor, 1
Tel. 983 697 000
FIESTAS PATRONALES
Fiestas patronales en torno al 08 de septiembre.
GALERIA DE IMÁGENES
SALIDA 36 - SAN MIGUEL DEL ARROYO

Información

El tiempo en la carretera
Incidencias en la Autovía


















