HISTORIA
Se tiene conocimiento de asentamientos en la zona durante el periodo de la Edad de Hierro. La primera repoblación medieval fue llevada a cabo después de la batalla de Simancas (939). Su fundación siguió el modelo de las Conunidades de Villa y Tierra El buen nivel económico conseguido al final del reinado de Fernando III de Castilla y muy especialmente durante el de su hijo Alfonso X el Sabio, la convirtieron en una de las poblaciones más importantes de la meseta del Duero. En tiempos de Enrique II de Castilla, la villa pasó a manos de la Corona. El señorío de Cuéllar fue entregado en 1444 al valido de Juan II de Castilla. D. Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque y Gran Maestre de la Orden de Santiago en 1464 reforzó y amplió su recinto amurallado y castillo. Durante el siglo XVII Cuéllar experimentó un gran retroceso y decadencia, lo mismo que ocurrió en casi todas las antiguas villas que fueron sede y refugio de los reyes antes de que éstos se inclinaran por una sola ciudad (Madrid), donde residía la Corte. En el siglo XVIII y gracias a las normas dictadas por Carlos III para el reparto de tierras concejiles, la ciudad se recuperó social y económicamente. Más tarde, el paso de los franceses en los años 1808 y 1809 supuso una funesta situación. Fueron saqueados los templos y sus tesoros y expoliada toda riqueza, como la colección de joyas históricas y de armas que se guardaba en el castillo.
OFICINA DE TURISMO
Castillo de Cuéllar, c/ Palacio s/n
Tel. 921 142 203
PATRIMONIO
Castillo-Palacio de los siglos XII al XVI (declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931).
Visita teatralizada al castillo todos los festivos y fines de semana (Reservar previamente en Oficina de Turismo).
Conjunto urbano amurallado. Iglesias y conventos románico-mudéjares y góticos. Centro de Arte Mudéjar en Iglesia de San Martín. Santuario de El Henar.
CAMPO DE GOLF
Campo de 9 hoyos de doble salida.
FERIA
Feria Comarcal y Feria de la Artesanía del 13 al 15 de abril de 2012.
Otras ferias: Feria Medieval (Agosto).
FIESTAS PATRONALES
Los Encierros tradicionales (los más antiguos de España) son Fiesta de Interés Turístico Nacional (finales de agosto, primeros de septiembre).
GALERIA DE IMÁGENES
SALIDA 50, 53 Y 55 - CUÉLLAR

Información

El tiempo en la carretera
Incidencias en la Autovía


















